Desastre en el Valle de Sula, se pudo evitar.

La voz de los ESTUDIANTES

Desastre en el Valle de Sula, se pudo evitar.

 

Honduras amaneció desbastada el 05 de noviembre, miles de niños lloraron atrapados en los techos, madres solteras vieron perder frente a sus ojos el poco patrimonio que tenían, muchos estudiantes sufrimos ver nuestros institutos inundados, los caudales de los ríos crecieron llevando a su paso comunidades enteras, después de tanta tragedia, y de tanta solidaridad demostrada por el pueblo hondureño, queremos demostrar en este artículo que los huracanes son Naturales, pero sus consecuencias NO. A continuación les presentamos un minucioso trabajo de investigación y de análisis hecho por el Colectivo de Redacción del Movimiento Lenin Dubon.


Conozcamos que son específicamente los huracanes. Hay que aclarar que son fenómenos meramente Naturales, explicables, predecibles y hasta cierto punto ‘’Controlables’’, no son fenómenos Sobre Naturales como algunos aseguran, relacionando erróneamente a los huracanes con castigos divinos.

Los huracanes se forman por la acumulación de tormentas eléctricas que se desplazan sobre aguas oceánicas cálidas. Los vientos que circulan en direcciones opuestas hacen que la tormenta comience a girar. La elevación del aire cálido hace que la presión disminuya a mayor altitud. La tormenta gira debido a la rotación de la Tierra y la energía del agua caliente del océano aumenta la velocidad de los vientos. Así es como la tormenta va fortaleciéndose.

Para que finalmente sea considerado un huracán tiene que alcanzar los 119km/hora.


Imagen satelital, del Huracán ETA. 


En menos de diez días, El municipio de La Lima, El Sector Chamelecón, Los Bajos de Choloma, El Calan entre otros sectores, se inundaron dos veces. El huracán ETA, que después se degrado a Tormenta Tropical y posteriormente a Depresión Tropical dejo inundaciones catastróficas, así como derrumbes y desbordamientos de las cuencas acuíferas. Lo mismo sucedió con el Huracán IOTA.

 

Según los datos preliminares hay más de tres Millones de damnificados a nivel nacional, lo que representa casi el 30% de la Población, (La población total de Honduras supera los Nueve millones), más de un centenar de fallecidos (Sabemos que son muchos más) y un número incierto de desaparecidos, las cifras de COPECO (Comisión Permanente de Contingencia) y las FFAA (Fuerzas Armadas de Honduras) no concuerdan. Solo el Municipio de La Lima Cortes hasta el 2013, tenía una población de 71,910 (Setenta mil) habitantes, Según el Instituto Nacional de Estadística, (INE) siendo uno de los municipios con mayor densidad poblacional, y fue epicentro de las inundaciones.

 

En el Departamento de Cortes hay 9 municipios con inundaciones Catastróficas: Omoa, Puerto Cortes, Choloma, San Pedro Sula, Pimienta, Villanueva, La Lima, Potrerillos. Los municipios de Santa Cruz de Yojoa, San Francisco y San Antonio de Cortes sufrieron daños por los vientos y por el desbordamiento de los ríos. Esto se traduce a que no hubo municipio en el departamento de Cortes que no fuera damnificado directo, lo mismo sucede en todo el Valle de Sula. 

Imagen Aérea de La Lima

La gran interrogante que debemos hacer, ¿Estas consecuencias son producto únicamente de factores naturales impredecibles? o ¿hay decisiones humanas tras estas consecuencias?

Para responder responsablemente a esta interrogante, el colectivo de estudiantes de media, del equipo de redacción del Movimiento Estudiantil Lenin Dubon, nos dimos a la tarea de investigar los impactos de ETA y IOTA, los fenómenos naturales anteriores, los detonantes de las inundaciones, y las causantes de los desbordamientos en el valle de sula.

 

Factores que produjeron la Catástrofe en el Valle de Sula:

*. Desbordamientos de los Ríos y Quebradas.

*. Desbordamientos de Lagunas

*. Dificultades en el drenaje de agua en las colonias

*. Exceso de humedad en el subsuelo.


Desbordamientos de Ríos:

Para analizar el desbordamiento de los ríos, conozcamos primero cual es la condición hidrográfica del valle de sula.

El río Chamelecón nace en las montañas del Merendón y corre paralelamente al río Motagua, del cual lo separan las cadenas del Espíritu Santo y de La Grita: después de un curso que se calcula en más de 250 kilómetros por numerosas corrientes; una de cuyas ramas va a dar a Puerto Cortés, mientras que la otra contornea una montaña cónica aislada de 194 metros de altura, antes de echarse al mar. La cuenca del Chamelecón encerrado entre montañas, tiene muy poca anchura para que pueda recibir afluentes caudalosos, pero se le puede considerar a el mismo como una especie de afluente del gran río Ulúa.

El río Ulúa es uno de los ríos que bañan el valle de Sula. Es el río más ancho de Honduras y por consiguiente el que mayor caudal de aguas vierte en el mar Caribe. Su cuenca comprende cerca de la tercera parte del país. En el departamento de Cortés, este río pasa muy cerca de los municipios de Pimienta, San Manuel y Potrerillos y La Lima.

Solo con el agua lluvia del Huracán ETA, Pasaron 20,000 m3 /segundo de agua por el rio Chamelecón y el Ulúa, solo el agua lluvia ya era capaz de generar inundaciones, El desastre hubiese sido mayor, si no existiera la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán, mejor conocida como el Cajón.


¿Qué es exactamente la Central Hidroeléctrica, Francisco Morazán?

La Central Hidroeléctrica Francisco Morazán (también conocida como "El Cajón") está situada en el curso del río Comayagua, en el departamento de Cortés.  La represa de El cajón es del tipo de arco doble, la cual distribuye parabólicamente el agua hacia las paredes de las montañas que actúan como contrafuertes. Es la planta hidroeléctrica y de control de inundaciones más grande de Honduras. También es la quinta represa más alta de América, la decimosexta más alta en el mundo. Además, es la represa en arco más alta del hemisferio occidental y la sexta en el mundo. A través de esta represa se obtiene gran parte de la energía del país en ella hay más de 50 mil galones de agua.

produce 300 megavatios de energía limpia cada hora, obtenidos por esta represa ubicada en el río Humuya y el río Sulaco, Su casa de máquinas es subterránea, tiene una extensión de 110 metros y puede albergar 8 turbinas que producen entre 75 y 100 megavatios por hora, pero se ha mantenido trabajando únicamente con 4 turbinas, por lo tanto, solo genera 300 megavatios trabajando así a la mitad de su capacidad.

Las turbinas de eje vertical tipo Francis generan 75 megavatios cada una.1​

La cortina de la represa tiene 226 metros de altura, el equivalente a un edificio de 75 pisos.

La represa Francisco Morazán es multipropósito, ya que sirve para control de inundaciones, producir energía, evitar la importación y el uso de combustibles caros (redujo sustancialmente la dependencia de energía del país). La Central Hidroeléctrica Francisco Morazán tiene una capacidad total de 5 700 millones de metros cúbicos, produciendo 300 megavatios por hora. La represa genera parte de la energía que necesita el país, pero la demanda creció sustancialmente desde su puesta en servicio y a pesar de esto no fueron continuados los planes de construcción de nuevas centrales hidroeléctricas, por lo que el déficit ha sido cubierto a través de la generación por centrales térmicas privadas, generalmente accionadas con motores diésel.

Central Hidroeléctrica Francisco Morazán


        Fotografía de la Sala de Maquinas de ''EL CAJON''


Ahora que conocemos con detalles a la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán, veamos cómo fue utilizada en plena lluvia de los huracanes ETA y IOTA.

 La Central Hidroeléctrica solo tiene en funcionamiento 4 turbinas, de esas cuatro, hay tres en uso permanente, y una de reserva, cuando inicio la lluvia con el impacto de ETA, habilitaron la cuarta turbina, por lo tanto se liberaba al caudal del rio 250 metros cúbicos de agua por segundo. Es decir, en plena lluvia cuando los ríos estaban por desbordarse, liberaron 25O metros cúbicos de agua por segundo, esto produjo a que no solo sumara la cantidad de agua en el rio, si no también la fuerza con la que golpeaba el agua. 

 Luego se inicio el proceso de las ''Descargas Controladas'' según las declaraciones hechas a Radio Progreso por parte del Presidente del STENEE (Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica) Miguel Aguilar, esas descargas no eran necesarias cuando lo hicieron, Porque el Cajón estaba a 282 metros, y el nivel de emergencia es de 286 a 294 metros. cada metro equivale a 51 mil galones de agua. Miguel Aguilar asegura que el agua que se boto en las descargas se pudo haber utilizado para producir energía. 

El cajón puede resistir el 150% de su capacidad, aunque haya superado los 294 metros, no hubiesen habido problema. la junta interventora aseguro que las descargas controladas después de ETA, eran para evitar hacer descargas cuando cayeran las lluvias de IOTA, pero siempre hicieron descargas en plena lluvia de IOTA. Cada descarga equivale a 550 metros cúbicos de agua por segundo, lo que equivale que sumado a la cuarta turbina salían de 700 a 800 cúbicos de agua por segundo, esto explica porque la gente asegura que ''Una ola de agua los perseguía''

Entonces, ¿Las descargas eran necesarias? si, eran necesarias, pero no al ritmo que las hicieron ni  el momento en que se hizo. La única represa para control de inundaciones que tenemos en el Valle de Sula no se uso para salvaguardar el Valle de Sula, se uso para aumentar la catástrofe. 

¿Qué paso con el Canal Maya? el que debería haber controlado la inundación y se desbordo antes de que lloviera, lo inundaron a pura agua del Cajón. 


Los dos ríos que recorren el Valle de Sula, El Chamelecón y el Ulua no tienen un sistema de control, es decir no hay una represa para control de Inundaciones. Esto demuestra la debilidad en la infraestructura de el estado, el litoral atlántico de Honduras es la zona hidrográfica mas rica de Centro América y no podemos ni siquiera usar esa riqueza para desarrollar el pais, ni se ha creado una forma para salvaguardar el Valle de Sula. 

El rio Chamelecon se alimenta de diferentes rios que bajan de las montañas, el rio Machaguala que pasa por Cofradía, creció y se formaron diferentes brazos del mismo rio. ¿Por qué esto no ocurría hace unos años? El Merendon, La majestosa cierra de Omoa dejo de contener agua producto de la deforestación.  El alcalde mafioso Armando Calidonio, los millonarios de la ciudad, y los ''inversionistas'' extranjeros son  responsables de la catástrofe en el Valle de sula, han destruido nuestro pulmón, nuestro sistema natural para contener las aguas. Salvar al Merendon es salvarnos a nosotros mismos, urge que luchemos contra CIUDAD JARAGUA y cualquier proyecto de destrucción al Merendon.



El sistema de drenaje de las colonias obreras, como el Sector Rivera Hernandes, Chamelecon o Planeta va hacia los ríos, cuando el rio crece, en lugar de irse el agua de las colonias, se va el agua del rio a las colonias, haciendo un efecto ''boomerang'' ¿Por qué hay este error? Sencillo, no hay un plan de protección de inundaciones para los barrios de la clase obrera. Si existiera un sistema de drenaje de agua decente, no se hubiesen inundado muchas colonias. 

La colonia Trejo, Residencial Bella Vista, y las otras colonias de las familias adineradas de la ciudad tienen su sistema de drenaje de aguas lluvias dirigido a las colonias pobres, cuando llueve en la ciudad todo el agua que cae en los barrios ricos y clase media, va a dar a los barrios pobres, por eso se inundan rápido. Así sucedió en una etapa de la FESITRANH, se inundo porque el agua no paso por el canal de desagüe porque en Residencial CAMPISA no asean el canal. Asi como muchos otros casos.

En conclusión podemos decir:

*El estado no ha invertido en infraestructura para salvaguardar al Valle de sula de las catástrofes. 

*La deforestación en el Merendon nos dio como consecuencia que los ríos y quebradas que nunca antes se habían desbordado, lo hicieran esta vez, si no se detiene el daño al Merendon, será el inicio de la muerte del Valle de Sula.

*Los huracanes son NATURALES, sus consecuencias No. 





Fuentes:
 https://es.wikipedia.org/
http://enee.hn/index.php/centrales-hidroelectricas/81-cajo
https://redhonduras.com/geografia/hidrografia-de-honduras/
https://presencia.unah.edu.hn/noticias/especialista-detalla-el-estricto-protocolo-a-seguir-para-abrir-compuertas-de-el-cajon/
http://copeco.gob.hn/?q=Tiempo


Gracias por haber leído hasta aquí. 

-Colectivo de Redacción de ''El Estudiante'' Diario digital de el  Movimiento Estudiantil Lenin Dubon. 

Juramos Vencer


Comentarios

Entradas populares de este blog

Duro golpe a los profes, Dictadura le entregó el IMPREMA a la banca privada.

Lenin Dubón vive en el corazón de toda nuestra generación

Estudiantes sin Internet, y empresas telefónicas haciéndose más ricos